|
|
Hace
un tiempo recibí un mail con una presentación que incluía
una serie de reflexiones. Algunas de ellas me llevaron a pensar en
el lugar que ocupa el sacrificio del Salvador en mi vida. No sé
quién lo escribió, pero adaptándolo a mis circunstancias,
entendí que muchas personas estamos preocupadas por entender
el insondable padecimiento del Getsemaní. |
Si
alguna vez te sentiste así o te sientes así recuerda
a un amigo
Si por casualidad perdiste la motivación para el trabajo
y te pesan las obligaciones….
Si perdiste el estímulo para seguir luchando y te has
abandonado….
Si perdiste una serie de amigos y te abruma la soledad….
Si alimentas las mejores intenciones y aun así te critican….
Si tus objetivos parecen cada vez más distantes y desfallece
el ánimo….
Si buscas la mano de otro y no la encuentras….
Si levantas los ojos al cielo y no encuentras respuesta….
Si quieres mar abierto y encallas en la arena el navío
de tus sueños….
Si la fe te parece charlatanería inútil y nada
de lo eterno te despierta resonancias….
Si tanto lloraste que no descubres estrellas en lo alto….
Si hasta la esperanza te falto como sostén y arrastras
tu cuerpo laderas abajo….
Si deseas ser íntegro, fuerte, equilibrado,….
Sólo piensa en el ejemplo de nuestro hermano mayor Jesucristo,
en Getsemaní. |
|
Para
la mente finita la agonía de Cristo en el Jardín es
insondable, tanto en lo que respecta a intensidad como a causa. Para
Él la muerte era el paso preliminar de su resurrección
y su triunfante regreso.
No fue el dolor físico ni la angustia mental solamente, lo
que le hizo padecer tan intenso tormento que produjo una emanación
de sangre de cada poro; sino la agonía espiritual del alma
que sólo Dios era capaz de conocer. Ningún otro hombre,
no importa cuán poderosa hubiera sido su fuerza de resistencia
física o mental, podría haber padecido en tal forma,
porque su organismo humano hubiera sucumbido, y un síncope
le habría causado la pérdida de conocimiento y ocasionado
la muerte en esa hora de angustia. Cristo resistió y venció
todos los horrores que Satanás pudo infligirle; este combate
supremo con los poderes malignos sobrepujó y eclipsó
la terrible lucha comprendida en las tentaciones que sobrevinieron
al Señor inmediatamente después de su bautismo.
En alguna forma efectiva y terriblemente real, aun incomprensible
para nuestra mente, el Salvador tomó sobre sí la carga
de los pecados de todo el género humano desde Adán hasta
el fin del mundo. |
 |
En
DyC 19:16-19 dice: ”Porque he aquí, yo, Dios, he
padecido estas cosas por todos, para que no padezcan, si se arrepienten;
mas si no se arrepienten, tendrán que padecer así como
yo; padecimiento que hizo que yo, Dios, el mayor de todos, temblara
a causa del dolor y sangrara por cada poro y padeciera, tanto en el
cuerpo como en el espíritu, y deseara no tener que beber la
amarga copa y desmayar. Sin embargo, gloria sea al Padre, bebí,
y acabé mis preparativos para con los hijos de los hombres.” |
Los
demás acontecimientos trágicos de la noche y los crueles
sufrimientos que lo esperaban al día siguiente –-todo
lo cual alcanzaría el punto culminante en el espantoso tormento
de la cruz–- no excederían la amarga congoja que victoriosamente
había resistido.
En mis años de vida no puedo dejar de ver lo débil que
soy ante algunas situaciones que nombra este poema, pero a pesar de
la soledad he descubierto que gracias a esa situación me encuentro
en mejor diálogo con mi amado Padre Celestial y puedo descubrir
la verdadera intención de los hechos de la vida por la cual
vamos caminando que aun no he descubierto. Muchos porqués no
he descubierto, pero si para qué. Sólo pienso en El,
un ser perfecto, sintiendo lo que yo siento y descubro su rostro a
través de la sonrisa de un niño que saluda sin conocerme,
de un anciano que espera que suba al colectivo para luego hacerlo
él, cuando el diariero me espera y llamándome por mi
nombre me saluda. Entonces me doy cuenta cuánto vale la pena
estar aquí en esta tierra y desear ser feliz. |
|
Comentarios
Si querés enviar tu comentario
sobre este artículo, envíalo por mail a comentarios@estilosud.com,
haciendo referencia en el Asunto al artículo |
|
|