Para
tener buenas relaciones con quienes nos rodean es fundamental
la tolerancia, el amor, la paciencia y el perdón |
Relato |
Ladrillos
Por Lee Ann Fairbanks |
Al comienzo de nuestro matrimonio, mi esposo y yo nos mudamos
por causa de sus estudios.
En nuestro nuevo barrio, yo trabajaba en estrecha colaboración
con una mujer cuya forma de ser me parecía descortés
e insensible.
Con la esperanza de que alguien se compadeciera de mí,
me quejé a mi esposo, lamentando que una mujer como
ella ocupara un llamamiento de liderazgo en el barrio.
|

|
En
vez de que se compadeciera de mí como lo esperaba,
él me enseñó una lección sencilla
pero de mucho valor sobre la importancia del amor y de la
tolerancia.
Él dijo que en la Iglesia todos trabajamos juntos para
edificar el reino de Dios; dijo que los miembros son como
ladrillos; sin embargo, ninguno de nosotros, “los ladrillos”,
es completamente sin defectos. Al observar detalladamente
cada uno de nosotros presenta imperfecciones: una falla por
aquí, algo de sobra por allá.
Cuando se nos pone junto a otros ladrillos, muy pocas veces
encajamos de manera perfecta.
Siempre existen ranuras y cierta inestabilidad en los lugares
donde las imperfecciones de los demás hacen contacto
con las nuestras. Sin el “cemento” del amor, la
tolerancia, la paciencia y el perdón, nuestros esfuerzos
por edificar el reino serían inútiles.
|
A
medida que nuestra familia ha crecido y que mis experiencias
al ayudar a edificar el reino se han ensanchado, a menudo
he reflexionado en cuanto a esa simple lección.
Me hace recordar la responsabilidad que tengo de mostrar mayor
caridad en mi trato con los demás. Y en lo que concierne
a mis propias debilidades, siento un mayor aprecio por aquellas
personas que son generosas con el “cemento” que
utilizan en sus tratos conmigo.
|
Tomado de Liahona enero de 2006 |
Conceptos
para aplicar |
- Todos
tenemos imperfecciones
- No
debemos contender unos con otros
- Al
ser tolerantes y pacientes y desarrollar amor por los demás,
desarrollamos caridad
|
Escrituras |
- Lucas
21:19
- Mosíah
18:21
- Alma
13:28-29
|
Cita |
“A
menudo, equiparamos el concepto de la caridad con visitar
a un enfermo, llevarle comida a algún necesitado, o
compartir lo que nos sobra con aquellos que son menos afortunados.
Sin embargo, la verdadera caridad es mucho, mucho más...
y cuando se graba en nuestro corazón, nunca más
volvemos a ser los mismos. Quizás adquiramos la mayor
caridad al ser amables los unos con los otros, al no juzgar
ni adjudicar categorías a los demás, al limitar
nuestras malas opiniones de otras personas o permanecer en
silencio. La caridad es aceptar las diferencias, debilidades
y faltas de los demás; es tener paciencia con alguien
que nos haya fallado; es resistir el impulso de sentirnos
ofendidos cuando alguien no hace las cosas de la manera que
nos hubiera gustado. La caridad es rehusar aprovecharnos de
las debilidades de otros y estar dispuestos a perdonar a alguien
que nos haya herido. La caridad es esperar lo mejor de los
demás.”
(Élder Marvin J. Ashton, Liahona julio 1992, pág.
21)
|
Himnos |
Canciones
para los niños |
Escuchar |
Leer |
74 - Amad a otros |
|
|
52
- Saber perdonar |
|
|
Himnario |
|
|
141 - ¿En el mundo he hecho bien? |
|
|
172
- Cuando enseñe a Tus hijos |
|
|
|
|